La Comunidad de Madrid se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (en adelante, Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) que traspone la directiva (UE) 2016/2102, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016.
La Comunidad de Madrid está comprometida con proporcionar herramientas web a la ciudadanía no excluyentes que mantengan la mayor accesibilidad posible y garantizar un acceso universal a la información.
Los contenidos publicados en este portal deben poder ser consultados y utilizados independientemente de cualquier tipo de circunstancia personal (personas con discapacidad, diversidad funcional, personas de edad avanzada) o limitaciones derivadas del entorno o del contexto de uso (dispositivo, velocidad de conexión, condiciones ambientales). El interfaz de diseño debe adaptarse a las personas y no al revés. Los contenidos deben poder ser presentados perfectamente por navegadores en múltiples dispositivos o cualquier otro tipo de herramienta asistencia
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://carnejovenmadrid.com/
Tras la autoevaluación llevada a cabo por la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, se determina que este sitio web es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web, tanto en contenidos HMTL como en documentos finales. Como por ejemplo mal uso en contenidos textuales de separación visual mediante el elemetos BR.
Podrían existir elementos de bloque DIV que carezcan de etiquetas de envoltorio P necesarios para bloques con más de 150 caracteres.
Existe ausencia de encabezados H1, saltos en los niveles y encabezados vacíos, sin texto en su interior.
Existen casos de encabezados consecutivos del mismo nivel (o superior) sin contenido entre ellos.
Existen ausencias del elemento TITLE en el título de las páginas.
Existe contenido que se está generando desde las hojas de estilo.
Existen enlaces cuyo contenido o texto está vacío, así como imágenes sin alternativa textual.
Existen enlaces cuyo texto no es significativo (textos similares como "aquí", "pinche aquí", "haga clic aquí", etc.).
Existen enlaces que contienen imágenes y repiten su texto en el texto alternativo de las imágenes.
Existe el uso de identificadores repetidos en la misma página.
Existen casos en el que el indicador del foco del teclado no esté visible.
Existe uso de elementos HTML de presentación desaconsejados.
Existen elementos SELECT y FIELDSET que carecen de una etiqueta que identifique su finalidad.
Existen enlaces situados de forma contigua que apuntan al mismo destino.
Existen casos en el que el idioma de la página no coincide con el especificado.
Se están simulando listas no ordenadas mediante el uso de párrafos que comienzan por caracteres especiales, en lugar de usar el elemento de listas UL.
La presente declaración fue preparada en abril de 2022.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo.
Última revisión de la declaración: marzo de 2023
A partir de dicha fecha se llevan a cabo revisiones parciales diarias del contenido web nuevo o modificado, tanto de las plantillas como de las páginas y documentos finales publicados, a fin de asegurar el cumplimiento de los requerimientos de accesibilidad de la Norma UNE-EN 301549:2019, considerando las excepciones del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre.
Adicionalmente, este sitio web es revisado por el Observatorio de Accesibilidad Web (OAW), habiéndose realizado la última revisión en marzo de 2023.
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) como, por ejemplo:
A través de las siguientes vías:
Las comunicaciones serán recibidas y tratadas por la Subdirección General de Administración Electrónica, como unidad responsable de los contenidos de este sitio web.
También puede solicitar en formato accesible información que no cumpla con los requisitos de accesibilidad bien por estar excluida, bien por estar exenta por carga desproporcionada; o formular una queja por incumplimiento de los requisitos de accesibilidad. Enlace al procedimiento de solicitud de información accesible y quejas.
A través de este procedimiento podrá iniciar una reclamación para conocer y oponerse a los motivos por los que se ha desestimado una solicitud de información accesible o queja, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se considera que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.
Entre otras se adoptan las siguientes medidas para facilitar la accesibilidad: